Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Juliana Arenas-Hoyos 1, Juan G. Cataño 2, Santiago Rodriguez 2, Andrés F. Gutiérrez 2, Catalina Villaquiran-Torres 2, Paola Pinilla 3, Julian Serrano-Giraldo 1
1 Department of Urology, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; 2 Department of Urology, Unidad Funcional de Cáncer de Próstata y Tumores Genitourinarios, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; 3 Department of Oncology, Unidad Funcional de Cáncer de Próstata y Tumores Genitourinarios. Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
*Correspondencia: Julian Serrano-Giraldo. Email: serrano.julian@javeriana.edu.co
Objetivo: Caracterizar a la población y el tratamiento recibido de pacientes con cáncer metastásico hormonosensible (mHSPC) en un centro de referencia en Bogotá.
Método: Cohorte histórica, observacional. Se incluyeron todos los pacientes con mHSPC que recibieron terapia de supresión androgénica, con o sin intensificación, desde el 2018 hasta mayo del 2022. Muestreo por conveniencia. Se describe la distribución de las variables epidemiológicas de interés, el tratamiento de elección, se realiza un análisis de supervivencia, así como de distribución por años de las terapias de elección. Se consideró significación estadística con un grado de significación (p) < 0,05.
Resultados: Se incluyeron 125 pacientes con mHSPC, con una mediana de edad de 73,5 años (IC: 71,48-75,31), con una mediana de antigeno porstático específico (PSA) de 209 ng/mL, el 90% de los pacientes con mHSPC sincrónicos. La distribución de mHSPC de alto volumen fue del 92%, M1b 91%. La distribución global en el tiempo de castración quirúrgica fue del 21% y farmacológica del 79%. El 40% de los pacientes recibieron desde el 2018 terapia de deprivación de andrógenos (ADT) exclusiva, tratamiento con taxanos el 30% y terapias dirigidas al eje del receptor de andrógenos el 30% de los pacientes. Se describen las tendencias de distribución por años desde 2018 hasta 2022, pasando de ADT exclusiva en un 41% para el 2019 a un 16% para el 2022. El 9% de los pacientes abandonaron el tratamiento.
Conclusión: Se realiza una descripción de la población de un centro de referencia nacional en el tratamiento de cáncer de próstata hormonosensible con características demográficas acorde a las tendencias globales.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Texto sólo disponible en ingles.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.