Carga de la enfermedad y elección de tratamiento para el cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas en Colombia

Carga de la enfermedad y elección de tratamiento para el cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas en Colombia

Ray Manneh-Kopp 1 , Marino Cabrera-Fierro 2, 3 , Linda Ibatá 4 , Susan Martínez 4 , Sandra L. Amaya 5

1 Research Center, Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, Valledupar. Colombia; 2 Department of Urology, Colombian National Cancer Institute. Bogotá, Colombia; 3 Unidad Funcional, Clinica de Urología Oncológica, Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá; ; 4 Department of epidemiology, EpiThink Health Consulting, Bogotá. Colombia; 5 Medical Affairs, Astellas Farma Colombia, Bogotá. Colombia

*Correspondencia: Ray Manneh-Kopp. Email: ray.manneh@sohec.com.co

Resumen

Objetivo: Esta revisión de la literatura busca comprender el panorama de esta enfermedad en Colombia (epidemiología, carga de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento).

Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de evidencia publicada, sin límite de fecha o idioma, en las bases de datos de PubMed, Embase, LILACS y SciELO, literatura gris y bases de datos administrativas. La evaluación y selección de los estudios fue realizada por dos evaluadores independientes.

Resultados: Se identificaron un total de 1.574 referencias provenientes de las bases de datos de PubMed (n = 630), Embase (n = 575), Cochrane Library (n = 335), SciELO (n = 6) y LILACS (n = 25), y tres referencias se identificaron mediante búsqueda manual. Después de eliminar duplicados, se obtuvieron 1.157 referencias. Un total de 921 referencias se excluyeron tras la lectura del título y resumen. Se evaluaron 236 manuscritos completos, de los cuales 87 se seleccionaron para la extracción de información. Adicionalmente, se extrajo información de bases de datos administrativas y otras fuentes que reportaban datos epidemiológicos y patrones de tratamiento de mHSPC en Colombia.

Conclusiones: La información sobre la carga, diagnóstico y tratamiento del mHSPC en Colombia es escasa. En general, la carga de la enfermedad está subestimada y es de gran interés debido a su repercusión clínica y económica. La intensificación del tratamiento se está implementando en la mayoría de los casos en el país; sin embargo, en su mayoría se realiza con quimioterapia. El panorama descrito invita a fortalecer las intervenciones para el acceso oportuno y la educación de los médicos en el tratamiento adecuado de esta condición.

Palabras clave:  Neoplasias prostáticas; Cáncer de próstata sensible a hormonas; Nueva terapia hormonal; Terapia sistémica

Contenido

Id previo:  75

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

DOI not available

Texto sólo disponible en ingles.

    DOI not available