Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Ray Manneh-Kopp 1 , Marino Cabrera-Fierro 2, 3
, Linda Ibatá 4
, Susan Martínez 4
, Sandra L. Amaya 5
1 Research Center, Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, Valledupar. Colombia; 2 Department of Urology, Colombian National Cancer Institute. Bogotá, Colombia; 3 Unidad Funcional, Clinica de Urología Oncológica, Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá; ; 4 Department of epidemiology, EpiThink Health Consulting, Bogotá. Colombia; 5 Medical Affairs, Astellas Farma Colombia, Bogotá. Colombia
*Correspondencia: Ray Manneh-Kopp. Email: ray.manneh@sohec.com.co
Objetivo: Esta revisión de la literatura busca comprender el panorama de esta enfermedad en Colombia (epidemiología, carga de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento).
Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva de evidencia publicada, sin límite de fecha o idioma, en las bases de datos de PubMed, Embase, LILACS y SciELO, literatura gris y bases de datos administrativas. La evaluación y selección de los estudios fue realizada por dos evaluadores independientes.
Resultados: Se identificaron un total de 1.574 referencias provenientes de las bases de datos de PubMed (n = 630), Embase (n = 575), Cochrane Library (n = 335), SciELO (n = 6) y LILACS (n = 25), y tres referencias se identificaron mediante búsqueda manual. Después de eliminar duplicados, se obtuvieron 1.157 referencias. Un total de 921 referencias se excluyeron tras la lectura del título y resumen. Se evaluaron 236 manuscritos completos, de los cuales 87 se seleccionaron para la extracción de información. Adicionalmente, se extrajo información de bases de datos administrativas y otras fuentes que reportaban datos epidemiológicos y patrones de tratamiento de mHSPC en Colombia.
Conclusiones: La información sobre la carga, diagnóstico y tratamiento del mHSPC en Colombia es escasa. En general, la carga de la enfermedad está subestimada y es de gran interés debido a su repercusión clínica y económica. La intensificación del tratamiento se está implementando en la mayoría de los casos en el país; sin embargo, en su mayoría se realiza con quimioterapia. El panorama descrito invita a fortalecer las intervenciones para el acceso oportuno y la educación de los médicos en el tratamiento adecuado de esta condición.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Texto sólo disponible en ingles.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.