Ir al contenido
  • Inicio
    • Información de la revista
    • Comité editorial
    • Manual de operaciones
    • Políticas editoriales
    • Código de conducta para autores
    • Código de conducta para revisores
  • Publicación adelantada
  • Leer
    • Archivo
    • TOC Alert
    • Número actual
  • Información
    • Proceso de revisión
    • Ética editorial
    • Fuentes de ingreso
    • Quejas y apelaciones
    • Acceso abierto y licencia
    • Autores
    • Patrocinadores
    • Contacto
  • Publicar
    • Instrucciones para autores
    • Enviar manuscrito
  • Español
  • English
  • Inicio
    • Información de la revista
    • Comité editorial
    • Manual de operaciones
    • Políticas editoriales
    • Código de conducta para autores
    • Código de conducta para revisores
  • Publicación adelantada
  • Leer
    • Archivo
    • TOC Alert
    • Número actual
  • Información
    • Proceso de revisión
    • Ética editorial
    • Fuentes de ingreso
    • Procedimiento para quejas y apelaciones
    • Acceso abierto y Licencia
    • Autores
    • Patrocinadores
    • Contacto
  • Publicar
    • Instrucciones para autores
    • Enviar manuscrito
  • Inicio
    • Información de la revista
    • Comité editorial
    • Manual de operaciones
    • Políticas editoriales
    • Código de conducta para autores
    • Código de conducta para revisores
  • Publicación adelantada
  • Leer
    • Archivo
    • TOC Alert
    • Número actual
  • Información
    • Proceso de revisión
    • Ética editorial
    • Fuentes de ingreso
    • Procedimiento para quejas y apelaciones
    • Acceso abierto y Licencia
    • Autores
    • Patrocinadores
    • Contacto
  • Publicar
    • Instrucciones para autores
    • Enviar manuscrito
  • ES
  • EN
  • TOC Alert

Día: 18 de julio de 2025

Atención médica especializada en pacientes con defectos congénitos genitourinarios en Colombia: un análisis de los casos registrados

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

Respuesta: Resultados oncológicos en tumores testiculares no seminomatosos con masa residual tras quimioterapia de cisplatino

English version not available. Please check the Spanish version.

Riesgo de sangrado y trombosis luego de la interrupción de anticoagulantes orales en cirugías urológicas

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

Carga de la enfermedad y elección de tratamiento para el cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas en Colombia

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

Los PIWI-ARN y las proteínas tipo Piwi en cáncer y su futuro como biomarcadores y blancos terapéuticos en el cáncer de próstata: una revisión sistemática

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

PERMANYER
  • permanyer@permanyer.com
  • www.permanyer.com

Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)

Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)

ENLACES RECURRENTES
  • Número actual
  • Publicación adelantada
  • Archivo
  • Enviar manuscrito
  • Contacto
CLOCKSS is a dak archive that ensures the long-term survival of web-based scholary publications, governed by and for its stakeholders.

This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics

  • Copyright 2025
  • Aviso Legal
  • Permisos y reimpresiones
  • Política de protección de datos
  • Ethics Code
  • Conflicts of Interest

Tiempos Editoriales

El proceso editorial consta de 6 pasos:

1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.

2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.

3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación

4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá  nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.

5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.

6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.