Características epidemiológicas de la estrechez y estenosis uretral masculina en una institución de alta complejidad en Buenos Aires, Argentina
Introducción La estrechez de uretra es el estrechamiento anormal de cualquier segmento de la uretra rodeado de cuerpo esponjoso. A menudo se asocia con diferentes grados de espongiofibrosis (fibrosis del cuerpo esponjoso que rodea la uretra)1,2. El término estrechez se debe reservar anatómicamente para la uretra anterior1. La estenosis es el estrechamiento de la uretra […]
Análisis bibliométrico de ChatGPT como herramienta emergente en la salud
Introducción El ChatGPT fue desarrollado por Open AI con el objetivo de imitar conversaciones humanas mediante réplicas a palabras clave que son reconocidas mediante algoritmos programados1. Fue conocido y rápidamente viralizado desde el 30 de noviembre del año 2022 y se dispuso de manera gratuita. Está construido a partir de un modelo de lenguaje GPT-3.5 […]
Revisión integrativa sobre evidencia actual de la uretroplastia
Introducción La estrechez uretral (EU) se caracteriza por la formación de una cicatriz alrededor del epitelio uretral y/o el tejido eréctil (espongiofibrosis), reduciendo consecuentemente la luz uretral1. La reconstrucción uretral es un procedimiento aceptado por los pacientes, que lleva a una importante mejoría en la calidad de vida. Andrich et al. indican que después de […]
Impacto en la calidad de vida y bienestar emocional de pacientes con cáncer de próstata según el tratamiento recibido
Introducción Las enfermedades crónicas no transmisibles se han convertido en una gran preocupación de salud pública por su elevada prevalencia y mayor carga de enfermedad1. Esto se ve reflejado en una población con más comorbilidades, entre ellas las oncológicas y las psicológicas1. El cáncer de próstata (CP) es un ejemplo de esta problemática2, al ser […]
Carcinoma testicular de células germinales no seminomatoso estadio I, supervivencia global en pacientes posterior a tratamiento primario
Introducción El carcinoma testicular de células germinales no seminomatoso (NSGCT) es una patología potencialmente curable en estadios IA o IB, sin embargo existe un riesgo de enfermedad micrometastásica al retroperitoneo del 28-30%1,2. Sin evidencia sedimentada en superioridad entre las diferentes alternativas, el tratamiento adyuvante ha demostrado reducir la tasa de recurrencia al 2-8%3. Las opciones […]
Prácticas clínicas para el manejo de la bacteriuria asintomática preoperatoria en cirugía endourológica de litiasis urinaria
Introducción La bacteriuria asintomática (BA), definida como la presencia de un recuento cuantitativo específico de bacterias (≥ 105 unidades formadoras de colonias [UFC]/ml o ≥ 108 UFC/l) en la orina de un inpiduo sin signos ni síntomas de infección del tracto urinario1, es una condición que está presente en aproximadamente un 15-32% de los pacientes […]
Cavernosografía por TC con reconstrucción 3D: una herramienta urológica para el diagnóstico vascular de la disfunción eréctil de origen venoso
Introducción La definición más acertada para la disfunción eréctil (DE) es «la inhabilidad de obtener o mantener una erección suficiente para un acto sexual satisfactorio»1. Esta patología tiene una multitud de causas, la mayoría de predominio vascular: arterial o venoso, otras estructurales relacionadas con el tejido cavernoso, neurales por lesión de los nervios específicamente en […]
Experiencia inicial con HoLEP. Serie de casos
Introducción La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una de las patologías masculinas más frecuentes, caracterizada por un desequilibrio entre la proliferación y muerte celular que ocurre en la zona transicional de la próstata1. Este crecimiento es causa común de síntomas del tracto urinario inferior1–3. Aproximadamente afecta al 50% de hombres entre los 50 a 60 […]
Lo particular que resulta el trato cosificante que se le da a una persona cuando se vuelve paciente
Introducción Cuando una persona se vuelve paciente, pasa de ser un ciudadano con derechos y obligaciones a ser una persona con miedos e inseguridades, algunas veces privada de su identidad, dignidad y voz1. La persona pasa de ser un sujeto activo a un ente pasivo, un objeto en manos de la sabiduría y conocimientos del […]
Aproximación al manejo del ureterocele y los desenlaces clínicos en la población pediátrica: una revisión sistemática
Introducción El ureterocele es una malformación congénita en la cual hay una dilatación quística del uréter distal intramural1. De acuerdo con su posición, los ureteroceles se piden en: intravesical, cuando el ureterocele está completamente contenido dentro de la vejiga, y extravesical, cuando parte del quiste se extiende a la uretra o al cuello de la […]