Contenido disponible solo en inglés.
Sandra Garcia 1, Sebastian Peña-Rodriguez 1, Natalia Ramirez 2, César Díaz-Ritter 1
1 Department of Urology, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia; 2 Faculty of Medicine, Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia
*Correspondencia: César Díaz-Ritter, Email no disponible
Objetivo: La climacturia es una forma de incontinencia urinaria asociada al orgasmo que ocurre después de una prostatectomía radical y va más allá del ámbito físico, afectando el bienestar psicológico de los pacientes. El objetivo de estudio es identificar la prevalencia de climacturia en pacientes que se sometieron a prostatectomía radical en un centro de cuidado clínico latinoamericano para el manejo del cáncer de próstata.
Método: Se llevo a cabo un estudio observacional de corte transversal a pacientes que se sometieron a prostatectomía radical entre enero de 2020 y marzo de 2023 en nuestra institución. Se incluyeron aquellos que habían completado más de seis meses posterior a la realización del procedimiento quirúrgico y se excluyeron aquellos pacientes que recibieron otras formas de terapia como la radioterapia. Las variables continuas se presentan como medidas de tendencia central según la normalidad de su distribución. Las variables categóricas se presentan con tablas de frecuencia y porcentajes. El desenlace principal fue la presencia de incontinencia urinaria en el momento del clímax sexual reportado por los pacientes.
Resultados: La prevalencia de climacturia fue del 30%; 54 pacientes (32%) reportaron incontinencia urinaria durante la excitación y 37 pacientes (21.8%) reportaron ambos problemas. No obstante, hasta el 67.3% de los pacientes reportaron algún grado de incontinencia urinaria independiente de la actividad sexual. Finalmente, el 21.2% de los pacientes con climacturia reportaron estar satisfechos con su actividad sexual, en comparación con el 30.3% de los pacientes que no reportaron climacturia, aunque no se observó una diferencia estadísticamente significativa (p = 0.23).
Conclusiones: La climacturia es un efecto secundario frecuente de la prostatectomía radical que debe ser considerado en el seguimiento de los pacientes que se someten a esta cirugía ya que puede afectar en gran medida la calidad de vida de los mismos.
Contenido disponible solo en inglés.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.