Ultrasonido pulsado de baja intensidad para la disfunción eréctil. Revisión sistemática
Introducción La disfunción eréctil se define como la incapacidad para lograr o mantener una erección del pene suficiente para permitir una actividad sexual satisfactoria. Se trata de una entidad clínica común que afecta principalmente a hombres mayores de 40 años y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 16% de los varones con edades […]
Hacia un enfoque más efectivo en el cáncer de próstata en Colombia
En 2020 se reportaron 1,4 millones de nuevos casos de cáncer de próstata (CaP) en el mundo, es el cáncer más diagnosticado en hombres. Según GLOBOCAN, América Latina representa una de las regiones con mayor incidencia y mortalidad por CaP, con Colombia destacándose por un incremento progresivo en la detección de casos avanzados. En nuestro […]
Factores asociados a la calidad de vida en pacientes con nefrostomía percutánea en una población del Caribe colombiano
Introducción La nefrostomía percutánea (NPC) es la colocación de un catéter o sonda flexible, mediante una punción a través de la piel, dentro del sistema colector renal que lo comunique con el exterior. Se realiza con el objetivo de drenaje del sistema colector o vía para un segundo procedimiento de extracción de litiasis. Thomas Hillier […]
Torsión testicular: experiencia de un centro colombiano. Estudio de corte transversal
Introducción La torsión testicular es una condición de urgencia en la que se presenta un giro súbito de la gónada masculina sobre su propio eje, se interrumpe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente se presenta cese de la perfusión arterial que ocasiona isquemia y riesgo de la viabilidad testicular1. Afecta a los hombres en todas […]
Uso de los métodos de barrera en población universitaria de la ciudad de Tunja
Introducción La anticoncepción permite lograr el espaciamiento deseado entre los nacimientos y el tamaño de la familia, mejora los resultados de salud de niños, mujeres y familias1. Fomenta el empoderamiento de las mujeres, reduce la pobreza propiciando el desarrollo económico y busca obtener una población informada en salud sexual y reproductiva2. Los preservativos son el […]
Herramientas fundamentales para el tratamiento integral de pacientes con compresión medular secundaria a cáncer de próstata metastásico: una revisión de alcance
Introducción El tejido óseo es un sitio frecuente de extensión metastásica, especialmente a la columna vertebral. Se ha estimado que en autopsias cerca del 35% de los pacientes con cáncer de próstata tienen metástasis al momento de la muerte1, y en los casos de tumores resistentes al tratamiento hormonal el porcentaje de enfermedad metastásica asciende […]
Prácticas clínicas para el manejo de la bacteriuria asintomática preoperatoria en cirugía endourológica de litiasis urinaria: ahondando en otros aspectos relevantes
Se ha estudiado con sumo interés el manuscrito de Guachetá-Bomba et al.1 Prácticas clínicas para el manejo de la bacteriuria asintomática preoperatoria en cirugía endourológica de litiasis urinaria, que tuvo por objetivo describir las prácticas de especialistas en urología e infectología con práctica clínica en Colombia para el manejo de la bacteriuria asintomática (BA) preoperatoria […]
Evaluación de la función sexual en mujeres con prolapso genital, usuarias de pesarios
Introducción El prolapso genital femenino describe la pérdida de apoyo de los órganos pélvicos (vejiga, útero, cúpula vaginal y/o recto). Se define como la protrusión (hernia) de estos en el canal vaginal o hacia fuera de este1,2. La prevalencia del prolapso genital varía del 2,9 al 97,7% según el método utilizado para el estudio, pero […]
Eficacia oncológica de la terapia adyuvante en pacientes con carcinoma renal de células claras localizado comparado con la terapia estándar: una scoping review
Introducción El cáncer renal (CR) es uno de los tumores más frecuentes en el mundo; en 2020 según GLOBOCAN se estimaron cerca de 431.288 casos incidentes y 179.368 muertes secundarias a CR1. La mayoría de los casos en la actualidad se detectan de forma incidental en estadios tempranos, corresponden a CR de células claras y […]
Análisis bibliométrico de la relación entre osteoporosis y urolitiasis. Dos enfermedades, un mismo interés en común
Introducción Enfermedades como la osteoporosis y la urolitiasis pueden coexistir; aunque se manifiesten de manera diferente, comparten causas y factores de riesgo, así como alta incidencia en continentes como Latinoamérica. En esta región, el riesgo de desarrollar urolitiasis es notablemente alto, alcanzando un 20% en hombres, cifra que supera el 10,6% reportado en EE.UU. Aunque […]