Tips para un apropiado desenlace con el uso de las prótesis de pene
Introducción Con una esperanza de vida más larga, los hombres buscan preservar su sexualidad hasta la vejez. Ya no se cree que la edad sea un impedimento para una vida sexual activa, sino que los problemas de salud que experimentan los inpiduos o sus parejas pueden dar lugar a que se visibilice (o reconozca) el […]
Nefrectomía radical laparoscópica de tumor renal izquierdo con hallazgos de enfermedad de Rosai-Dorfman: reporte de caso
Introducción La enfermedad de Rosai-Dorfman (ERD) es un trastorno proliferativo de los histiocitos poco común, cuyo diagnostico se determina mediante hallazgos clínicos, histológicos e inmunohistoquímicos1. Fue descrita por primera vez por Lamper y Lennert en 19612, posteriormente los estudios realizados por Rosai y Dorfman en 1969 permitieron definir sus características clinicopatológicas y establecerla como una […]
Recaída por cáncer de próstata entre pacientes con prostatectomía laparoscópica. Experiencia en un hospital de Latinoamérica
Introducción El cáncer (CA) de próstata es el segundo tipo de CA más frecuente en hombres a nivel mundial1. En Colombia, el CA de próstata es la segunda causa de mortalidad masculina2. Esta patología multifactorial y poligénica está asociada hasta en un 15% a factores hereditarios3 y se caracteriza por su progresión lenta, lo que […]
Caracterización de masas testiculares prepuberales: serie de casos multicéntricos
Introducción Los tumores testiculares en la edad pediátrica son una entidad rara, representan menos del 1% de los tumores sólidos en general de este grupo etario1. En los pacientes prepuberales, se ha descrito que las lesiones benignas suelen ser más frecuentes, comparado con los paciente en edad pospuberal2. Entre los subtipos histológicos se han reportado […]
Barreras para la inmunoterapia con BCG en pacientes con cáncer de vejiga no invasor de músculo: experiencias desde Colombia
Introducción El cáncer de vejiga (CV) es el décimo cáncer más frecuente en el mundo, con una creciente incidencia en los últimos años, la cual se estima en 9,5 en hombres y 2,4 en mujeres por cada 100.000 habitantes1–3. En Colombia en el año 2020 hubo 1.995 nuevos casos con una prevalencia de 10,78 por […]
Caracterización de los pacientes llevados a uretroplastia entre 2013 y 2021 en una institución del oriente colombiano
Introducción La estrechez uretral (EU) es cualquier estrechamiento en la uretra1 que se caracteriza por la formación de una cicatriz alrededor del epitelio uretral y/o el tejido eréctil (espongiofibrosis), reduciendo consecuentemente la lumen uretral. Es una patología más frecuente en hombres, aunque se ha diagnosticado en el 4 al 13% de las mujeres con síntomas […]
Nefrolitotomía percutánea en prono y supino, ¿cuál técnica es mejor?: estudio comparativo
Nefrolitotomía percutánea en prono y supino, ¿cuál técnica es mejor?: estudio comparativo Percutaneous nephrolithotomy in prone and supine, which technique is better?: comparative study Ricardo Contreras-García1*, Jeffer D. Álvarez-Villarraga1, Mariana Saavedra-Castrillón1, Jorge Palacios-Riascos2, Daniel Díaz-Cardona1, Héctor Ramírez-Vásquez1 1Departamento de Urología, Clínica Nueva Rafael Uribe, Universidad Libre Seccional Cali; 2Departamento de Urología, Clínica DESA, Universidad Santiago […]
URO: urología relevante y objetiva. Narrativa transmedia para la prevención del cáncer urológico
Introducción Si bien son más de 20 años desde que Jenkins (2001) acuñó el término transmedia storytelling1, en la actualidad se sigue expandiendo el conocimiento y la aplicación de este tipo de narrativas en distintos escenarios, como por ejemplo el inclusivo2,3, el educativo4,5, el cambio social6 y, por supuesto, el entretenimiento7,8, entre otros. Ahora bien, […]
La circuncisión como una estrategia para la prevención del cáncer de pene
Introducción La circuncisión es un término derivado del latín circum (alrededor) y caedere (reducir). Hace referencia a un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación parcial o total de la piel que recubre el glande según criterios de elasticidad y de longitud cutánea. Es una práctica históricamente vinculada a temas religiosos (judaísmo e islam) y culturales […]
Cintilla retropúbica vs. cintilla transobturadora en incontinencia urinaria con déficit esfintérico
Introducción La incontinencia urinaria de esfuerzo se define como la pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que genere un aumento de la presión intraabdominal. Cerca del 50% de las mujeres adultas experimentaran un episodio de pérdida involuntaria de orina durante su vida, con un incremento progresivo de su prevalencia asociado al aumento […]