Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Jeffer D. Álvarez-Villarraga 1 , Herney A. García-Perdomo 2
, Héctor A. Ramírez-Vásquez 3, Jorge E. Palacios-Riascos 4, Andrea López-Sanmiguel 5
1 Departamento de Urología, Clínica DESA, Cali, Colombia; 2 UROGIV Research Group, School of Medicine, Universidad del Valle, Cali; Department of Surgery, Division of Urology/Urooncology, School of Medicine, Universidad de Valle, Cali; Colombia; 3 Departamento de Urología, Clínica Nueva Rafael Uribe, Universidad Libre Seccional Cali, Cali, Colombia; 4 Departamento de Urología, Clínica DESA, Universidad Santiago de Cali. Cali, Colombia; 5 Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
*Correspondencia: Jeffer D. Álvarez-Villarraga. Email: davidalvarezurologia@gmail.com
Objetivo: Determinar la efectividad y seguridad de la ureteroscopia flexible (F-URS) para el manejo de la litiasis ureteral intrarrenal o proximal en pacientes ancianos.
Materiales y métodos: En este estudio observacional multicéntrico y retrospectivo, se recogieron los datos clínicos de los pacientes sometidos a F-URS en dos instituciones de Cali, Colombia, entre junio de 2015 y mayo de 2018. Los pacientes se pidieron en dos grupos según la edad. El grupo A se definió como pacientes de edad avanzada (> 65 años) y el grupo B como pacientes de edad no avanzada (< 65 años).
Resultados: Un total de 201 pacientes fueron incluidos en este estudio. La edad media para el grupo A fue de 75 años (± 4,5) y para el grupo B fue de 51 años (± 10). La clasificación de riesgo anestésico (ASA) y las comorbilidades fueron significativamente mayores para el grupo A con un ASA II y III del 74% frente al 50% en el grupo B. No se observaron diferencias significativas en las tasas libres de cálculos ni en la lesión ureteral significativa (grado III y IV). No hubo diferencias en las complicaciones anestésicas, intraoperatorias o postoperatorias entre ambos grupos.
Conclusiones: La edad > 65 años no se asoció con un impacto negativo en los resultados urológicos ni en la tasa de éxito de la F-URS para el manejo de la litiasis ureteral intrarrenal o proximal en esta cohorte de pacientes. La F-URS es un procedimiento seguro y eficaz, y no debe contraindicarse en los pacientes de edad avanzada.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Texto sólo disponible en ingles.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.