Inicio » 2024 » Volumen 33 - Número 1 » Características de pacientes con tumor germinal testicular tipo seminoma y masa retroperitoneal posquimioterapia
María A. Ocampo-Gómez 1, María C. Moreno-Matson 1, David Ruiz 2, Marino Cabrera-Fierro 3, 4 , Rodolfo Varela-Ramírez 5
1 Department of Urology, School of Medicine and Health Sciences, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia; 2 Departamento de Urología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá, D.C, Colombia; 3 Department of Urology, Colombian National Cancer Institute. Bogotá, Colombia; 4 Unidad Funcional, Clinica de Urología Oncológica, Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá; ; 5 Unidad de Urología, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; 3Unidad de Urología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología; Bogotá, Colombia
*Correspondencia: David Ruiz, Email no disponible
Objetivo: Describir las características clínicas y patológicas de los pacientes con tumor germinal testicular tipo seminoma con masa residual posquimioterapia (post-QT) con marcadores tumorales negativos llevados a linfadenectomía retroperitoneal (LRP). Método: Se incluyeron pacientes con TGTS y masa residual post-QT entre el año 2007-2021 en nuestra institución. Los datos fueron obtenidos mediante la evaluación retrospectiva de nuestra base de datos electrónica. Resultados: Nueve pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Según la estadificación del TNM, seis pacientes eran pT1, mientras que tres (33,3%) eran N2 y N3. La mayoría de los pacientes, cinco en total, tenían un estadio clínico IIC y todos los pacientes se clasificaron como riesgo bueno según la clasificación del International Germ Cell Cancer Collaborative Group (IGCCCG). Se observaron cinco pacientes, tres fueron intervenidos con LRP y solo uno recibió QT. Solo en dos pacientes llevados a LRP se logró una resección completa de la masa y se encontró tumor viable en el 66,6% de los pacientes llevados a cirugía. Conclusión: En nuestra experiencia la LRP es viable en este tipo de pacientes, logrando la resección completa en la mayoría de los casos. Cuando no se logra una resección completa es imprescindible ofrecer tratamientos adicionales.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.