Radioterapia guiada por PET-PSMA en cáncer de próstata: experiencia en el escenario curativo y en el salvamento

Radioterapia guiada por PET-PSMA en cáncer de próstata: experiencia en el escenario curativo y en el salvamento

Juan C. Galvis 1, María Caicedo-Martínez 2, José L. Poveda-Matiz 3, Camilo Giedelman 4, Jaime A. Cajigas 4, Daniela Villada-Flórez 5

1 Department of Diagnostic and Therapeutic, Division of Radiation Oncology, Clínica Nogales, Bogota, Colombia; 2 Department of Diagnostic and Therapeutic, Division of Radiation Oncology, Instituto Nacional de Cancerología, Bogota, Colombia; 3 Department of Surgery, Division of Urology, Hospital San José Infantil, Bogota, Colombia; 4 Department of Surgery, Division of Urology, Clínica de Marly, Bogota, Colombia; 5 Sociedad Colombiana de Urología; Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

*Correspondencia: Camilo Giedelman, Email no disponible

Resumen

Introducción: El rol del PET-PSMA para guiar los planes de radioterapia aún debe definirse. Métodos: Realizamos un estudio observacional retrospectivo de pacientes con cáncer de próstata localizado remitidos para radioterapia. Nuestro objetivo fue establecer el rol del PET-PSMA en la toma de decisiones y cambios en el plan de tratamiento de radioterapia. Resultados: En toda la cohorte el 26,8% presentaba afectación ganglionar fuera del campo convencional. Los resultados del PET cambiaron los planes de tratamiento en el 75% para radioterapia primaria y en el 50% para salvamento. Conclusiones: El PET-PSMA cambia la toma de decisiones y planificación del tratamiento de radioterapia, incluyendo volúmenes de tratamiento no delimitados tradicionalmente en los atlas de contorneo.

Palabras clave:  Neoplasias de la próstata. Planificación. Próstata. Radioterapia. Toma de decisiones. Tomografía de emisión de positrones.

Contenido

Id previo:  10