Inicio » 2023 » Volumen 32 - Número 1 » Manejo del cáncer de vejiga invasor de músculo con enfoque preservador de órgano: terapia trimodal
Carlos H. Abonía-Velasco 1, Herney A. García-Perdomo 2
1 Unidad de Urología, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Grupo de Investigación e Innovación en Urología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia; 2 UROGIV Research Group, School of Medicine, Universidad del Valle, Cali; Department of Surgery, Division of Urology/Urooncology, School of Medicine, Universidad de Valle, Cali; Colombia
*Correspondencia: Carlos H. Abonía-Velasco, Email no disponible
Introducción: El cáncer de vejiga es una patología frecuente del tracto genitourinario, cuyo tratamiento acarrea morbilidad y alteración de la calidad de vida y en particular en el subgrupo de pacientes con tumores vesicales clasificados como invasores de músculo. En los últimos años se han venido buscando alternativas terapéuticas para la cistectomía radical + linfadenectomía pélvica extendida, que es en la actualidad el estándar de manejo para los pacientes con carcinoma de vejiga invasor de músculo. Con el advenimiento de perfiles de manejo oncológico menos ablativos pero sin sacrificar resultados oncológicos y con las nuevas técnicas de radioterapia y quimioterapia, las modalidades terapéuticas preservadoras de órgano como la terapia trimodal (resección transuretral de tumor vesical + quimioterapia + radioterapia) se convierte en una alternativa terapéutica viable y con resultados oncológicos satisfactorios a largo plazo. Objetivo y metodología: Con esta revisión se pretende mostrar la actualidad de la terapia trimodal en el manejo de los tumores vesicales con invasión muscular, definir los mejores pacientes a considerar para recibir esta terapia, exponer los resultados oncológicos comparados con el estándar de manejo y los resultados en calidad de vida. También se propone un algoritmo de manejo y se presentar las recomendaciones al respecto en guías de práctica clínica. Conclusiones: La terapia trimodal es una alternativa al estándar de manejo que conduce a resultados oncológicos aceptables y puede considerarse una opción de tratamiento en pacientes bien seleccionados.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.