Inicio » 2023 » Volumen 32 - Número 2 » Ligadura de fugas venosas dorsales en pacientes con disfunción eréctil. Reporte de 50 pacientes con seguimiento a 6 meses
Juan F. Uribe-Arcila 1, John J. Zuleta-Tobón 2
1 Departamento de urología, Hospital Pablo Tobón, Medellín, Colombia; 2 Servicio de Epidemiología. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
*Correspondencia: John J. Zuleta-Tobón, Email no disponible
Objetivo: La disfunción venooclusiva peneana se reconoce como causa de disfunción eréctil en algunos pacientes jóvenes sin otros factores de riesgo. El objetivo del estudio es reportar los resultados de una cirugía de esta patología en pacientes menores de 40 años, con seguimiento hasta 6 meses postratamiento. Método: Estudio descriptivo en una cohorte retrospectiva de historias clínicas con 50 pacientes que cumplían criterios de inclusión, evaluados y sometidos a cirugía estandarizada por el mismo cirujano entre 01/2014 y 10/2021. Al grupo se le practicó un puntaje de síntomas (Sexual Health Inventory for Men [SHIM]) antes de la cirugía y a los 3 y 6 meses de esta. Los resultados del SHIM pre- y posoperatorio se relacionaron con los diferentes grados de disfunción eréctil (grave, moderada y leve), y adicionalmente se dividieron en tres grupos según criterios definidos en exitoso, moderado y deficiente. El diagnóstico de fugas venosas se hizo mediante ecografía Doppler peneana con vasoactivo, registrando fugas venosas, grado de fibrosis peneana y presencia de glande blando. El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Investigación del Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín. Resultados: El rango de edad al momento del procedimiento fue de 18-50 años, con una edad media de 31,2 años, y el inicio de la disfunción eréctil a los 23,4 años. El tiempo de evolución de la enfermedad antes de intentar la cirugía varió entre 2 y 21 años (7,5 años en promedio). El estado de disfunción eréctil según el SHIM preoperatorio fue 4 (8%) grave, 46 (92%) moderada y no hubo ningún caso leve. Los desenlaces posoperatorios a 6 meses fueron 11 (22%) moderada, 20 (40%) leve y 19 (38%) sin disfunción eréctil. Adicionalmente, según análisis interno al SHIM, 34 (68%) fueron exitosos, 6 (12%) moderados y 10 (20%) deficientes. Conclusiones: La ligadura de fugas venosas dorsales peneanas tiene buenos resultados a mediano plazo en cuanto a calidad de la erección y satisfacción del paciente.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.