Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
*Correspondencia: Andrew Gales. Email: Andygales89@gmail.com
Objetivo: Determinar la incidencia de sangrado postoperatorio y complicaciones trombóticas luego de procedimientos urológicos comunes en pacientes que toman un anticoagulante oral directo (ACOD) regularmente.
Método: Se realizó un estudio de cohorte ambidireccional en pacientes que tomaban ACOD sometidos a cirugías urológicas entre 2017 y 2019 en un solo centro. Se recogieron datos sobre complicaciones hemorrágicas según la clasificación de Clavien-Dindo y eventos trombóticos dentro de los 30 días posteriores a la interrupción del ACOD.
Resultados: En total 109 pacientes (99 hombres, 10 mujeres; edad media 75,7) que tomaban un ACOD regularmente se sometieron a procedimientos urológicos entre 2017 y 2019. Los procedimientos incluyeron resección transuretral de tumor de vejiga (RTUV) (20), resección transuretral de próstata (RTUP) (11), enucleación de próstata con láser de holmio (HoLEP) (12), ureteroscopia (10), biopsias de próstata (19) y otros (37). El ACOD se interrumpió en promedio 49,7 horas antes de la cirugía. El tiempo medio para reiniciar el ACOD fue de tres días después de la cirugía, media 4,6 días (RIQ 4,5 días). Se observaron complicaciones hemorrágicas en cuatro pacientes (3,66%). De los pacientes que tuvieron complicaciones hemorrágicas: dos (después de RTUP y biopsia de vejiga) fueron Clavien-Dindo grado I, uno (después de HoLEP) fue Clavien-Dindo II y requirió una transfusión de sangre, y uno (después de una RTUV) fue Clavien-Dindo IIIb y volvió al quirófano para lavado vesical y coagulación. No hubo complicaciones trombóticas dentro de los 30 días posteriores a la interrupción de los ACOD.
Conclusión: Las complicaciones hemorrágicas después de la interrupción perioperatoria de los ACOD en pacientes sometidos a procedimientos endourológicos comunes son poco frecuentes (< 4%). El riesgo de transfusión sanguínea y de volver al quirófano es < 1%, sin complicaciones trombóticas observadas dentro del mes posterior a la cirugía.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Texto sólo disponible en ingles.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.