Inicio » 2023 » Volumen 32 - Número 3 » Litiasis urinaria en el donante cadavérico: respuestas a la penumbra urológica desde un análisis bibliométrico
Federico Solórzano-Torrejano 1, Gabriela Castañeda-Millán 1, Juan C. Álvarez-Restrepo 2, Kateir Contreras-Villamizar 3, William Fajardo-Cediel 4, David A. Castañeda-Millán 5
1 Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia; 2 Departamento de Urología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Nefrología, Hospital Universitario Nacional de Colombia; Unidad de Nefrología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Urología y Trasplante Renal, Fundación Clínica Shaio, Bogotá, Colombia; 5 Unidad de Urología, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Grupo de Investigación e Innovación en Urología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia
*Correspondencia: David A. Castañeda-Millán. Email: dacastanedam@unal.edu.co
La literatura disponible sobre las implicaciones de la urolitiasis en la donación y trasplante renal (TxR) con injertos de donante cadavérico es limitada; la información disponible tiene especial énfasis en el donante vivo. Objetivo: Exponer la producción bibliográfica y las implicaciones clínicas de la urolitiasis en el proceso de donación y TxR incluyendo la perspectiva con injertos de donante cadavérico. Métodos: Análisis bibliométrico ejecutado mediante una búsqueda sistemática de la literatura en Medline, Embase, SciELO, Cochrane Central, Google Académico y Web of Science utilizando combinaciones de los términos MesH “urolithiasis”, “kidney calculi”, “ureteral calculi”, “tissue and organ procurement”, “brain death”, “living donors” y “kidney transplantation”. Se limitó la búsqueda a artículos publicados entre los años 2000-2022. Resultados: Se analizaron 23 artículos. El 95.6% de ellos fueron publicados en inglés, el 26% se publicaron en revistas del cuartil 1, solo un tercio de ellos tienen relación con el donante cadavérico. La urolitiasis en el injerto renal no es una contraindicación absoluta para el trasplante, se puede ofrecer manejo quirúrgico activo ex vivo durante la cirugía de banco para cálculos > 4 mm y el trasplante con observación para injertos renales con cálculos < 4 mm. Conclusiones: La producción científica en términos de litiasis urinaria y donación/TxR es limitada. El hallazgo incidental de urolitiasis en el donante vivo o cadavérico de riñón no es una contraindicación absoluta trasplante. El manejo quirúrgico ex vivo es una opción factible y segura para manejar la litiasis urinaria antes del trasplante.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
El proceso editorial consta de 6 pasos:
1. Recepción del manuscrito (indeterminado, dependiendo de que el autor cumpla con los requisitos): su objetivo es comprobar que el manuscrito cumple con las especificaciones de estas instrucciones para autores y que la documentación remitida está completa.
2. Revisión editorial inicial (máximo 5 días hábiles): su objetivo es corroborar la pertinencia, actualidad, originalidad y aportación científica del manuscrito, así como la solidez metodológica y estadística del estudio. En este momento se someterá a un sistema electrónico de detección de plagio. Derivado de ello se podrá obtener un dictamen de rechazado o se enviará a revisión por investigadores pares.
3. Revisión por investigadores pares (máximo 30 días hábiles): Se obtendrá la opinión de al menos dos personas expertas en el área en cuestión, quienes evaluaran los aspectos técnicos y metodológicos de la investigación
4. Revisión editorial (máximo 7 días hábiles): su objetivo es tomar una decisión basada en la opinión de revisores pares. El dictamen puede ser rechazado, cambios mayores, cambios menores o aceptado. En el caso de cambios mayores o menores se someterá nuevamente a evaluación por los revisores pares iniciales.
5. Edición final (6 semanas): su objetivo es la edición técnica y lingüística (y traducción), maquetación de galeras, asignación del DOI, y corrección por parte del autor.
6. Publicación adelantada: Todos los manuscritos serán publicados ahead of print en la página web de la revista en cuanto completen el proceso de edición, hasta ser incorporados en un número final de la revista.